En Colombia, las empresas que desarrollen las actividades de la economía naranja pueden acceder al beneficio de renta exenta por el término de siete (7) años. Las sociedades que deseen acceder al beneficio tributario deben cumplir determinados requisitos.
Sin embargo, es importante advertir que con la Ley de Inversión Social 2155 de 2021 se realizaron modificaciones en algunos de los requisitos, las cuales aplicarán a partir de 2022.
Economía naranja, ¿qué es?
La economía naranja es un modelo de desarrollo de actividades económicas fundamentadas en la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales y creativos. Estos bienes se protegen mediante los derechos de propiedad intelectual.
La principal característica de la economía naranja es que se constituye sobre las diversas formas de expresión de la cultura y la creatividad, con la posibilidad de generar bienes y servicios con valor económico y social.
Renta exenta de la economía naranja, ¿cómo acceder a ella?
Las personas interesadas en acceder al beneficio de renta exenta de la economía naranja deben presentar la solicitud al Comité de Economía Naranja del Ministerio de Cultura.
La última convocatoria para realizar la solicitud en 2021 irá desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre. Es importante tener en cuenta que 2021 es el último año establecido para acceder a este beneficio con las condiciones establecidas por la Ley 2010 de 2019.
Si quieres acceder al beneficio de renta exenta, debes prepararte con el lleno de los requisitos para que sea aceptada tu solicitud.